lunes, 10 de octubre de 2016

Sistema de ecuaciones lineales

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_ecuaciones_lineales

Sustitución


supongamos que queremos resolver por sustitución este sistema:


En la primera ecuación, seleccionamos la incógnita  por ser la de menor coeficiente y que posiblemente nos facilite más las operaciones, y la despejamos, obteniendo la siguiente ecuación.
El siguiente paso será sustituir cada ocurrencia de la incógnita  en la otra ecuación, para así obtener una ecuación donde la única incógnita sea la .
 
aplicado a visual basic
Private Sub Form_Load()
Dim a As Integer
Dim b As Integer
Dim c As Integer

Dim a1 As Integer
Dim b1 As Integer
Dim c1 As Integer
'3x + y = 22 seleccionamos el de menor coeficiente
'iniciamos sustitucion
a = InputBox("introduzca variable para x: ")
b = InputBox("introduzca variable para y: ")
c = InputBox("introduzca variable para ind: ")

a1 = InputBox("introduzca variable para x: ")
b1 = InputBox("introduzca variable para y: ")
c1 = InputBox("introduzca variable para ind: ")

'despeje
ax = 3 * (-1)
ty1 = c - ax
tyx = "y=" & c & "" & ax & "x"
'resultado
Text1.Text = tyx
'sustituimos 4x-3y=-1
b11 = (b1 * c)
b12 = (b1 * ax)

b13 = a1 + b12
b14 = b11 * (-1)
b15 = c1 + b14
b16 = "" & b13 & "x=" & b15 & ""
Text2.Text = b16

End Sub

martes, 27 de septiembre de 2016

Ejercicio Programación y Metodo numerico Visual basic.

Programa para determinar una matriz triangular aplicar método de gauss por reducción.
private sub commad_click()
DIM MT1(3,4) AS integer
DIM MTE(3,4) AS integer
DIM MTE1(3,4) AS integer
F as integer
C as integer
Dato as integer

For f=1 to 3
                For c=1 to 4
                               Mt1(f,c)=inputbox(“introduzca el valor:” &” fila“&f&”columna”&c&)=dato
                Next
Next

‘aplicamos la formula (f2-2.f1) , del metodo para conseguir que en la posición 2,1 sea igual  a cero.

For f=1 to 3
                For c=1 to 4
                               Mte(f,c)=mt1(f,c)
                Next
Next

                For c=1 to 4
                               Mte(2,c)=mt1(2,c)-2(mt1(1,c)
                Next
 ‘ aplicamos la segunda formula (f3-3.f1)del método para conseguir que en la posición 3,1 sea igual a cero.


                For c=1 to 4
                               Mte(3,c)=mt1(3,c)-2(mt1(1,c)
                Next


‘ aplicamos la tercera formula (3.f3 – 2.f2)del método para conseguir que en la posición 3,1 sea igual a cero. Activando la tercer matriz

For f=1 to 2
                For c=1 to 4
                               Mte1(f,c)=mt3(f,c)
                Next
Next

For c=1 to 4
                Mte1(3,c)=3(MTE(3,C)) -  2(MTE(2,C)
Next

‘ MOSTRAR MATRIZ

FOR F=1 TO 3
                FOR C=1 TO 4
                               MSGBOX(“MATRIZ:”FILA”&F&”COLUMNA”&C&)
                NEXT

NEXT
END
Nota: Con esta instrucción se realiza con mas facilidad

For f=1 to 3
                        For c=1 to 4
                                               If f=2              then
Mte(2,c)=mt1(2,c)-2(mt1(1,c))
                                               Else if f>2 then                                            
Mte(2,c)=mt1(2,c)-2(mt1(1,c))
Endi
next
next

lunes, 26 de septiembre de 2016

Plan de evaluación

Nota: Las hojas con la escritura sección d 03 y d 01, eso significa que la primera hoja es la única diferente, las dos restante son iguales para las dos secciones. gracias. espero sus comentarios.


Sección d 03

 Seccion d-01



RECURSOS DE EVALUACIÓN



Instrumento: Es el con qué se va a evaluar. Es el medio a través del cual se obtendrá la información. Algunos instrumentos son: Lista de chequeo, cuestionario, Escala de estimación, pruebas, portafolios, proyectos, monografías, entre otros.

  • Lista de chequeo: Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. La escala se caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente; entre otros. Es conveniente para la construcción de este instrumento y una vez conocido su propósito, realizar un análisis secuencial de tareas, según el orden en que debe aparecer el comportamiento. Debe contener aquellos conocimientos, procedimientos y actitudes que el aprendiz debe desarrollar.

  • Escala de estimación: Este instrumento pretende identificar la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de aceptación frente a algún indicador, mediante una escala. Recomendaciones para la construcción de las escalas de estimación: Enunciar la competencia u objetivo a evaluar. Especificar las instrucciones del llenado del instrumento. Establecer la escala valorativa. Describir la escala.

  • Cuestionario: Es un instrumento de evaluación conformado por preguntas que permiten verificar los conocimientos esenciales que debe tener y aplicar el candidato para el logro de los resultados de aprendizaje. El cuestionario puede ser aplicado en forma oral o escrita.El tipo de preguntas que se incluyen en el cuestionario dependen de la evidencia de conocimiento que se requiere verificar, como por ejemplo, reconocimiento de teorías o principios, interpretación de situaciones, análisis de condiciones nuevas, descripción de procedimientos, entre otros. Para este tipo de prueba se deben diseñar los criterios de corrección o patrones de respuesta que se van a utilizar para garantizar la objetividad del juicio a emitir.

Técnicas de evaluación: Representa el cómo se va a evaluar. Es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación.  Algunas técnicas son: Observación, Simulación, Valoración de productos, Formulación de preguntas, Estudio de Casos, Entrevista.

  • Técnica observación: Con esta técnica se puede obtener evidencias de habilidades, destrezas, aplicación de conocimiento y actitudes del aprendiz, en forma detallada y permanente, con el propósito de brindarle orientación y realimentación cuando así lo requiera para garantizar el desarrollo de sus competencias y el logro de los resultados de aprendizaje. Se puede hacer uso de instrumentos tales como: lista de chequeo y escala de estimación.

  • Técnica simulación: Con esta técnica se puede generar condiciones similares a las normales, teniendo control de situaciones complejas. Se puede obtener evidencias de habilidades, destrezas, aplicación de conocimiento y actitudes del estudiante. Entre los medios utilizados para simular situaciones se tiene software especializado, simuladores a escala, pruebas de habilidad o ejercicios prácticos. Se puede hacer uso de instrumentos tales como: lista de chequeo y escala de estimación.

  • Técnica valoración de productos: Es utilizada cuando son observables los productos que genera en la función productiva o formativa y evidencia el desempeño. Los productos pueden ser registros, planes, informes, diseño de procesos, entre otros. Se puede hacer uso de instrumentos tales como: lista de chequeo y escala de estimación.

  • Técnica formulación de preguntas: Se utiliza para obtener evidencia de los conocimientos esenciales para el desarrollo de las competencias. Se complementa con las evidencias obtenidas de desempeño y de producto. Puede ser utilizada además para la formulación de casos hipotéticos, evidenciando la aplicación de conocimientos cuando no es posible hacerlo a través de la observación en ambiente real de trabajo o simulación de situaciones. Es importante resaltar que la formulación de preguntas es necesaria más no suficiente para emitir un juicio sobre la competencia de un estudiante. Para ello se hace el instrumento de Cuestionario.

  • Técnica estudio de caso: Es una técnica que trabaja con información de un hecho real o hipotético en una organización y que tiene aplicaciones para procesos de aprendizaje. Generalmente el caso plantea preguntas para que sean resueltas según la estrategia definida por el instructor. Esta técnica se usa para evaluar competencias relacionadas con análisis de información, toma de decisiones y trabajo en equipo de niveles directivos. Se utiliza el instrumento de Cuestionario.

  • Técnica entrevista: Es una charla personal entre el instructor y el aprendiz que permite clarificar evidencias documentales presentadas, revisar y/o complementar las evidencias de desempeño, de producto o de conocimiento. Esta técnica es muy importante para verificar valores, actitudes y aspectos personales relacionados con el análisis crítico, capacidad de la profundidad en la comprensión§dirección, toma de decisiones, así como  de temas complejos y la habilidad para explicarlos en términos simples. Instrumento Lista de chequeo y escala de estimación.

  • Técnica mapas: Son recursos que representan gráficamente el conocimiento (mapas conceptuales, mapas mentales, entre tros) que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado, y las conexiones que ha logrado establecer entre ese conocimiento y otros que posee. Puede ser usado para trabajar en forma individual y grupal, pero se recomienda hacerlo en forma grupal por la riqueza que produce la discusión en torno a la construcción del mapa. Para la valoración de los mapas, lo más recomendable es establecer una lista de chequeo o escala de estimación con los criterios y escalas de puntuación en los que se determine qué es lo que se considera más importante a ser evaluado, en función de qué estrategia y con qué finalidad.

Los mail de oulook no se pueden reenviar.

 cuando en el asunto poseen un caracter especial por ejemplo @#$ los correos no salen y no te muestra ningun correo de rebote, especialmente...